Revista: Ecotoxicology and Environmental Safety
2016 Factor de impacto: 3.13
Resumen:
Los efectos adversos potenciales para la salud del mercurio de las amalgamas dentales y del bisfenol A (BPA) de los composites de resina han sido objeto de una gran perocupación. No está claro si los materiales restauradores dentales contribuyen significativamente a los niveles de mercurio o de BPA. El propósito de este estudio es utilizar los datos de NHANES (Nutrition Health Examination Survey) incluyendo 14.703 sujetos (una primera muestra 2003-2004: n=47514; otra muestra 2011-2012: n=47189) para examinar la asociación entre las obturaciones o empastes (DSR) y los niveles sanguíneos de Mercurio total (THg), Mercurio inorgánico (IHg), metilmercurio (MeHg) y niveles de BPA urinario, a través de la estratificación de covariables y análisis multivariante. Los sujetos se dividieron en tres grupos basándose en el número de obturaciones (DSRs, 0, 1-8, > 8). El THg de sangre y el IHg en 2003-2004 fueron significativamente mayores en los sujetos con más DSR (media geométrica de 0,48, 0,69 y 1,17 μg / l para THg, 0,32, 0,33 y 0,39 μg / l para IHg con DSR 0, 1-8 y 48 ). Del mismo modo, también se observaron aumentos de THg, IHg y MeHg en 2013-2014 (media geométrica de 0.51, 0.69 y 0.99 μg / l para THg, 0.40, 0.49 y 0.66 μg / l para MeHg, 0.20, 0.22 y 0.29 μg / l Para IHg con DSR 0, 1-8 y 48). El análisis de modelo de regresión lineal reveló THg y IHg en sangre en 2003-2004 y THg, IHg y MeHg en 2011-2012 asociados cuantitativamente con el número de DSRs. Se observó una disminución dramática en el BPA urinario de 2003 -2004 a 2011-2012, pero no hubo aumento significativo con DSRs en ninguno de los períodos de estudio. En conclusión, los aumentos significativos de THg, IHg y MeHg en sangre en los sujetos con DSR se confirman en una población nacional representativa, un paso crítico en la evaluación del riesgo potencial de efectos adversos de los materiales restauradores dentales, aunque no se encontró asociación entre las obturaciones dentales y los niveles urinarios de BPA.
Comentario:
La caries dental es probablemente la más prevalente enfermedad crónica que se presenta en niños y adultos, alcanzando el 78-81% en este estudio, las personas entre 2 y 65 años con alguna obturación. Un 27% de los pacientes de esta muestra con más de 8 restauraciones. Los empastes u obturaciones de amalgama están compuestos en un 50% por mercurio y puede liberarse parte de este material durante la reparación de la superficie dental o durante su vida posterior. El uso de amalgamas de mercurio ha sido generalizado durante 150 años, por su precio, facilidad de manejo y durabilidad. La preocupación por los efectos tóxicos del mercurio sobre los riñones y sobre el Sistema Nervioso Central, que han sido intensamente estudiados, y la búsqueda de materiales más estéticos ha llevado a la sustitución de las amalgamas por materiales “Hg-free” como son los composites. Estos son resinas compuestas de distintos materiales entre ellos el dimetacrilato de bisfenol A etoxilado (bis-EMA) el cual puede liberar pequeñas cantidades de Bisfenol A (BPA) cuando se degrada en el entorno bucal.
También se conoce el efecto del Bisfenol A como disruptor endocrino con actividad estrogénica y diversos efectos sobre el desarrollo y la capacidad reproductiva.
Aunque la FDA concluye que no hay suficiente evidencia para refrendar una asociación entre exposición a mercurio de las amalgamas y potenciales efectos adversos en la salud, también admite que esta conclusión esta basada en la falta de datos precisos de dicha exposición.
La Encuesta Nacional de Exámenes de Salud y Nutrición (NHANES) es un programa de estudios diseñado para evaluar la salud y el estado nutricional de adultos y niños en los Estados Unidos. La encuesta combina entrevistas y exámenes físicos de una muestra de 7.500 individuos cada año de estudio.
Para este trabajo se estratifico la muestra en función de la edad, salud dental, raza, género, nivel educacional, consumo de tabaco, pescado y moluscos.
Los resultados se muestran el la siguiente gráfica:

Asociación de mercurio total de sangre (THg, A), metil mercurio (MeHg, B) y mercurio inorgánico (IHg, C) con obturaciones dentales (DSR), NHANES 2011-2012. Grupo 0 (0 DSRs (líneas azules), grupo 1 (1-8 DSRs, línea roja) y Grupo 2 , Línea verde) El área sombreada refleja el intervalo confiable del 95%.
Los investigadores llegan a la conclusión de que los empastes u obturaciones dentales contribuyen significativamente a los niveles de concentración de Mercurio en sangre, en sus diferentes formas (total, inorgánico, metil-mercurio). Aunque esos niveles estén por debajo del umbral de seguridad establecido por la OMS, ciertas subpoblaciones con variabilidad genética heredada, junto con poblaciones especiales como fetos o niños, pueden mostrar una mayor vulnerabilidad a niveles de mercurio inferiores a este umbral.
Otra conclusión que se obtiene de este estudio es que aunque está bien establecido que el mercurio inorgánico se libera en circulación a partir de obturaciones de amalgama, también se creía que la única fuente de la forma orgánica, metil mercurio, provenía del pescado en la dieta. Sin embargo, los datos demuestran que las bacterias humanas orales o intestinales comensales pueden metilar mercurio a partir del inorgánico.
Por último, no se encontró asociación significativa entre los niveles urinarios de Bisfenol A y el número de obturaciones dentales.
El profesor Xiaozhong (John) Yu se doctoró en la Universidad Médica de Nanking (China), es Master en Salud Pública por la Universidad Médica de Shanghai y es doctor en toxicología de la Universidad de Nagoya, Japón. Trabajó como Director de Investigación de Laboratorio y Traducción de Salud Pública en el Instituto de Análisis de Riesgos y Comunicación de la Universidad de Washington antes de ser nombrado Profesor Asistente en el Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la Universidad de Georgia en 2012.
La Dra. Lei Yin se formó en la universidad médica de Nanking, es Master en Salud Pública por la Universidad Médica de Shanghai y es doctora en toxicología de la Universidad de Nagoya. Hizo una especialidad postdoctoral en genómica y biología.
Ambos han recibido numerosos premios por sus investigaciones
Xiao Song, del departamento de epidemiología y bioestadística del Colegio de Salud Pública de la UGA, y Simon Lin, del Centro de Odontología Pediátrica de la Universidad de Washington, también contribuyeron al estudio.