Revista: PAIN
2014 Factor de impacto: 5.213
Resumen:
El alivio del dolor en el Síndrome de dolor regional complejo (SDRC) sigue siendo un reto importante, en parte debido a la falta de pruebas basadas en ensayos específicos para el tratamiento de esta patología. Se ha realizado un estudio de control activo, doble ciego, aleatorizado, y a largo plazo, para evaluar la eficacia del bloqueo simpático torácico (BST) para el SDRC de tipo I superior. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto analgésico de BST en el SDRC. Los pacientes con SDRC tipo I fueron tratados con terapia farmacológica y física estandarizada y fueron asignados al azar a bloqueo simpático torácico o control. Los datos clínicos, la intensidad del dolor y la interferencia (Brief Pain Inventory), las dimensiones del dolor (McGill Pain Questionnaire [MPQ]), las características neuropáticas (Neuropathic Pain Symptom Inventory [NPSI]), el estado de ánimo, la función de miembro superior (discapacidad del brazo, hombro y mano) ), y la calidad de vida se evaluaron antes, y al primer mes y 12 meses después del procedimiento. Treinta y seis pacientes (19 mujeres, 44,7 ± 11,1 años de edad) se sometieron al procedimiento (17 en el grupo BST). La intensidad media del dolor al primer mes no fue significativamente diferente después de BST (3,5 ± 3,2) en comparación con el procedimiento de control (4,8 ± 2,7; P = 0,249). Sin embargo, a los 12 meses, el promedio de dolor fue significativamente menor en el grupo TSB (3,47 ± 3,5) en comparación con el grupo control (5,86 ± 2,9; P = 0,046). Las puntuaciones del MPQ, las puntuaciones de síntomas de dolor evocado (NPSI) y las puntuaciones de depresión (Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria) fueron significativamente menores en el grupo BST en comparación con el grupo control al mes y a los 12 meses. Otras medidas no fueron influenciadas por el tratamiento. La calidad de vida fue sólo ligeramente mejorada por el BST. No ocurrieron eventos adversos importantes. Se deben realizar ensayos multicéntricos más amplios para confirmar estos hallazgos originales.
Comentario:
Aunque no es un estudio de Terapia neural como tal, tiene un enfoque compartido en cuanto utiliza un bloqueo vegetativo para tratar una patología dolorosa crónica que además, suele presentar síntomas autónomos como edema, hiperhidrosis, trastornos del color de la piel y la temperatura, así como severa limitación al movimiento.
Como explican los autores, la técnica más comúnmente usada en estos casos de SDRC de la extremidad superior, es el bloqueo del ganglio estrellado. Justifican el bloqueo del simpático torácico a nivel T2 conforme a la técnica descritas por Leriche y Fontaine en 1925, con control radiológico, debido a que hasta en un 20% de pacientes, los nervios que provienen de los ganglios torácicos proyectan sus fibras hasta la extremidad superior sin pasar por los ganglios estrellado y cervical medio. En el bloqueo utilizan una mezcla de 5 ml de ropivacaína al 0,75% + 5 ml de triamcinolona al 2% mientras que en el grupo control se inyectaba la misma solución pero de forma subcutánea. Yo considero que cuando un verdadero grupo control debería haber sido inyectado con una solución neutra (suero salino,…) pero el diseño del estudio y la necesidad de que fuera doble ciego, tal vez no lo permitían.
Se justifica el uso de corticoide en el hecho de que los cuerpos neuronales tienen más receptores de esteroide que los axones periféricos y son más susceptibles a la modulación química aunque se hecha de menos la presencia de un grupo tratado únicamente con anestesia local.
He seleccionado este trabajo por haber sido publicado en PAIN, la revista de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor), ser reciente, prospectivo, randomizado y doble ciego.
Por último, el grupo del doctor de Oliveira, repasa los efectos adversos de la técnica incluyendo un estudio con 322 bloqueos simpáticos torácicos con un 7,1% de complicaciones que incluyen 3 casos neumotórax y una punción espinal. Este artículo está incluído en una revisión Cochrane que concluye que sigue habiendo escasez de evidencia publicada y falta evidencia de alta calidad para apoyar o refutar el uso del bloqueo simpático con anestésicos locales para el SDRC. De la evidencia existente, no es posible sacar conclusiones firmes con respecto a la eficacia o seguridad de esta intervención, pero los limitados datos disponibles no sugieren que el bloqueo simpático con anestésicos locales sea efectivo para reducir el dolor en el SDRC.
Local anaesthetic sympathetic blockade for complex regional pain syndrome (Review)