DOI: 10.1097/BRS.0000000000003909
Revista: Spine
Publicación 2020 Factor de Impacto 2.646
Resumen
Diseño del estudio: Un ensayo clínico aleatorizado.
Objetivo: El objetivo de este artículo es determinar la eficacia de la Terapia Neural (TN) en pacientes con dolor lumbar crónico (DL) resistentes a terapias médicas y físicas.
Resumen de datos de antecedentes: Los pacientes con dolor lumbar generalmente responden bien al tratamiento, mientras que algunos casos no mejoran con terapias médicas y físicas. Aunque las inyecciones de puntos gatillo (TPI) pueden ser un tratamiento eficaz a corto plazo en pacientes seleccionados con dolor lumbar, no se recomiendan en pacientes con dolor lumbar crónico debido a que no se ha demostrado un beneficio duradero.
Método: Cincuenta pacientes, que tenían una recuperación funcional y un alivio del dolor inadecuados, con dolor lumbar crónico se dividieron al azar en dos grupos: Grupo 1, solo TPI único; Grupo 2, TN. TN que incluye tratamiento local-segmentario (inyecciones intradérmicas) en la región lumbosacra, inyección 5M (inyecciones intradérmicas de la proyección de los órganos pélvicos en la región suprapúbica), inyección del plexo pélvico, i.v. inyección (2 ml) durante cinco sesiones por semana. Todos los pacientes del grupo 2 recibieron el mismo tipo de intervención en cada sesión, pero las inyecciones de campo interferente (inyecciones en el ombligo para todos los pacientes e inyecciones en las cicatrices resultantes de la vacunación y operaciones quirúrgicas como la cesárea, si las hubo) también se aplicaron en la primera sesión. Las puntuaciones de la Escala Visual Analógica (VAS) para el dolor actual durante las actividades y las puntuaciones del Cuestionario de Discapacidad de Roland Morris (RMDQ) para la discapacidad se registraron al inicio y 1, 3, 6 meses después de la inyección.
Resultados: Las puntuaciones VAS y RMDQ a los 3 y 6 meses fueron significativamente más bajas en el Grupo 2 frente al Grupo 1 (P <0,05).
Conclusión: La Terapia Neural puede ser una opción de tratamiento alternativa en pacientes con dolor lumbar crónico para el alivio del dolor y la recuperación funcional a largo plazo.
Comentario:
Este es un estudio prospectivo, randomizado y cegado sólo para el evaluador (no para pacientes o terapeutas). El grupo 1 fue tratado con una inyección única de lidocaína al 2% y 20 mg de diprionato de betametasona en el punto gatillo (trigger point). El grupo de Terapia neural fue tratado con lidocaína al 4% dado que la procaína no se comercializa en Turquía.
En la discusión, los autores hacen un repaso de los fundamentos de la Terapia Neural como reguladora del sistema nervioso vegetativo y muestran sus resultados que se resumen en el siguiente gráfico:
La revista publica una crítica a este trabajo señalando las deficiencias más importantes a juicio de su autor:
1- El protocolo no se había registrado previamente.
2 -El grupo de TPI recibió una sola intervención mientras que el grupo NT recibió cinco sesiones de inyecciones por semana durante un período desconocido. (El trabajo deja claro que el tratamiento duró una semana)
3 – No se informó el cegamiento (terapeuta y pacientes). El diseño apropiado debería haber sido un estudio doble ciego (participante y médico) con la misma cantidad de tratamiento administrado tanto al grupo placebo como al grupo NT durante el período de intervención. (No hay forma de cegar a terapeuta y paciente si se va a tratar campos interferentes, terapia segmentaria, etc., salvo utilizando inyecciones de suero salino que a su vez, tanto por la inyección de líquido en el tejido, como por la acción de la aguja, podría tener su acción terapéutica intrínseca)
4 – No hay información sobre pérdida de seguimiento o eventos adversos. (El estudio deja claro que no hubo efectos adversos en ninguno de los 2 grupos)
5 – El pequeño tamaño de la muestra (25 por grupo) aumenta el riesgo de error de tipo I. (En una intervención, cuando la magnitud del efecto es grande, la “n” puede ser muy pequeña. Se necesitan estudios en grandes poblaciones cuando dicha magnitud del efecto es discreta o inapreciable)
El esfuerzo del grupo de terapeutas turcos por llevar la Terapia Neural al ámbito científico y publicar sus resultados en revistas indexadas es loable y no tiene equiparación con ningún otro país. Estos son algunos ejemplos:
- Nazlıkul H, Ural FG, Öztürk GT, Öztürk ADT. Evaluation of neural therapy effect in patients with piriformis syndrome. J Back Musculoskelet Rehabil. 2018;31(6):1105-1110. doi: 10.3233/BMR-170980. PMID: 30010101.
-
Yalçın Bahat P, Yüksel Özgör B, Turan G, Topbaş Selçuki NF, Nazlıkul H. The Effect of Neural Therapy on Long-Term Postoperative Discomforts after Bilateral Tubal Ligation. Complement Med Res. 2020 Apr 21:1-5. English. doi: 10.1159/000507108. Epub ahead of print. Retraction in: Complement Med Res. 2020;27(5):369. PMID: 32316009.
-
Balevi Batur E, Atan T. Neural therapy for fibromyalgia: Myth or improving quality of life? Int J Clin Pract. 2021 Apr;75(4):e13719. doi: 10.1111/ijcp.13719. Epub 2020 Dec 21. PMID: 32955788.
- Altınbilek T, Terzi R, Başaran A, Tolu S, Küçüksaraç S. Evaluation of the effects of neural therapy in patients diagnosed with fibromyalgia. Turk J Phys Med Rehabil. 2019 Jan 23;65(1):1-8. PMID: 31453538; PMCID: PMC6648183.
- Mülkoğlu C, Nacir B, Genç H. An alternative in the treatment of notalgia paresthetica: neural therapy. Int J Dermatol. 2018 Sep;57(9):e70-e71. doi: 10.1111/ijd.14086. Epub 2018 Jun 17. PMID: 29911324.
-
Atalay NS, Sahin F, Atalay A, Akkaya N. Comparison of efficacy of neural therapy and physical therapy in chronic low back pain. Afr J Tradit Complement Altern Med. 2013 Apr 12;10(3):431-5. doi: 10.4314/ajtcam.v10i3.8. PMID: 24146471; PMCID: PMC3777583.
-
Bölük Şenlikci H, Odabaşı ÖS, Ural Nazlıkul FG, Nazlıkul H. Effects of local anaesthetics (neural therapy) on pain and hand functions in patients with De Quervain tenosynovitis: A prospective randomised controlled study. Int J Clin Pract. 2021 Oct;75(10):e14581. doi: 10.1111/ijcp.14581. Epub 2021 Jul 6. PMID: 34185386.