Revista: Journal of the Neurological Sciences
2012 Factor de impacto: 2.243
Resumen:
Resultados: Los hallazgos electrofisiológicos, ultrasonográficos (diámetro antero-posterior del nervio mediano, diámetro transversal y área transversal en el túnel carpiano proximal y abultamiento volar), puntuación EVA,escala de síntomas del túnel carpiano de Boston y escala de evaluación funcional, mejoraron significativamente (P<0.05).
Conclusión: La inyección de corticoides con dosis repetidas de HCl de procaína redujo eficazmente los síntomas de STC, la puntuación de la escala de síntomas del túnel carpiano de Boston y la escala de evaluación de la función, así como los hallazgos electrofisiológicos y ecográficos. Los efectos a largo plazo aún deben ser estudiados. Indiscutiblemente, el uso de ecografía músculo-esquelética parece ser prometedor en este sentido.
Comentario:
El Síndrome del Túnel Carpiano STC es una de las causas más comunes del dolor de manos. Se produce por compresión del nervio mediano a su paso bajo el ligamento transverso del carpo o retináculo flexor. El tratamiento habitual antes de recurrir a la cirugía suele ser el bloqueo del nervio mediano mediante una inyección de una mezcla de corticoide y anestésico local lo que proporciona un alivio de los síntomas a largo plazo en un 25% de los pacientes. Esta es una técnica segura y efectiva.
El grupo de Karadaş realiza un tratamiento convencional, añadiendo la inyección repetida de procaína como se realiza en Terapia Neural y realiza mediciones objetivas neurofisiológicas y de imagen para evidenciar la notable mejoría sintomática que se mantiene a los 2 meses postratamiento, con una disminución subjetiva del dolor en una Escala Visual Analógica de 9.67±0.94 a 2.81±2.1 con una p<0.001. Los mismos autores se autoreferencian a:
Karadaş O, Tok F, Ulaş UH, Odabaşi Z. The effectiveness of triamcinolone acetonide vs. procaine hydrochloride injection in the management of carpal tunnel syndrome: a double-blind randomized clinical trial. Am J Phys Med Rehabil 2011;90:287–92.
donde comparan la eficacia de 40 mg de inyección de triamcinolona acetónido y 4 ml de una inyección de procaína HCl al 1% en el tratamiento del STC. Concluyen que la la inyección local de procaína era tan efectiva para reducir los síntomas y mejorar los hallazgos electrofisiológicos del STC como la inyección de corticoides. Los autores también mencionan que los pacientes que recibieron tanto el corticoide como la procaína tuvieron mejores puntuaciones de sintomatología que los que recibieron el corticoide o la procaína sólo.
Omer Karadaş es neurólogo del Departamento de Neurología del Hospital Militar Mevki de Ankara, Turquía