Revista: Case Reports in Neurological Medicine
2016 Factor de impacto: 2.96
Resumen:
Objetivo: Los pacientes con síndrome de fatiga crónica (SFC) se quejan de fatiga prolongada y dolor que no se alivian con el reposo y empeoran con el esfuerzo físico. Investigaciones anteriores han implicado metabolorreceptores de los músculos que podrían desempeñar un papel importante en la fatiga crónica y el dolor. De ahí, la hipótesis de que el bloqueo de impulso de entrada de los tejidos profundos con inyecciones de lidocaína intramuscular mejoraría no sólo el dolor, sino también la fatiga de los pacientes con SFC.
Comentario:
Aunque no estamos hablando de Terapia Neural propiamente dicha, el valor de los trabajos del doctor Staud reside en el diseño experimental a doble ciego, comparando con un grupo placebo, en el uso de la lidocaína y en los efectos producidos “a distancia”.
Lamentablemente, en nuestro campo, hay muy pocos estudios con potencia estadística suficiente, que respalden los resultados de la terapia con anestésicos locales que vemos en la práctica diaria. Si bien la filosofía de los trabajos de Staud no es la de la terapia Neural, sí sirve de experimentación básica para entender y demostrar los efectos “no locales” de los anestésicos locales (lidocaína/procaína), y que van más allá de su acción analgésica de vida corta, como es el caso de sus efectos sobre la fatiga, la depresión o la ansiedad.
Los autores insisten en el papel de los metabolorreceptores musculares y los tejidos periféricos en el síndrome de fatiga crónica así como en el importante papel del efecto placebo (inyecciones con suero salino) en la mejoría observada tras el tratamiento de ambos grupos de pacientes
Los autores insisten en el papel de los metabolorreceptores musculares y los tejidos periféricos en el síndrome de fatiga crónica así como en el importante papel del efecto placebo (inyecciones con suero salino) en la mejoría observada tras el tratamiento de ambos grupos de pacientes
