Revista: Biomolecules & Therapeutics
2016 Factor de impacto: 2.127
Resumen:
El dolor neuropático es el principal responsable de los dolores crónicos que afectan a la vida normal de muchos pacientes. La Procaína es un anestésico local de uso frecuente con eficacia múltiple en diversas enfermedades. Sin embargo, su función en la modulación del dolor neuropático no se ha establecido todavía. Este estudio tiene como objetivo descubrir el papel de la procaína en el dolor neuropático. Se utilizaron ratas que fueron pretratadas con procaína por inyección intratecal. Luego se indujo el modelo de dolor neuropático en la rata mediante una lesión por compresión crónica del nervio ciático y se realizaron pruebas de comportamiento para analizar las respuestas al dolor, mediante estimulaciones mecánicas y térmicas. La expresión espinal de Janus kinasa 2 (JAK2) y el transductor de señal y activador de la transcripción 3 (STAT3) se detectó mediante qRT-PCR y western blot. Se indujo también la sobreexpresión de JAK2 en ratas tratadas con procaína para pruebas de comportamiento. Los resultados mostraron que el pretratamiento con procaína mejoró el comportamiento frente al dolor de las ratas modelo en las estimulaciones mecánicas y térmicas, con la mejor respuesta en el 15 día después de la construcción del modelo (p <0,05). La procaína también inhibió la expresión de JAK2 y STAT3 tanto en el ARNm (p <0,05) como en los niveles de proteína. La sobreexpresión inducida de JAK2 aumentó el nivel de STAT3 e invirtió los efectos de mejora de la procaína en los comportamientos del dolor (p <0,01). Estos hallazgos indican que la procaína es capaz de atenuar el dolor neuropático, lo que sugiere que la procaína es una estrategia terapéutica potencial para el tratamiento dicho dolor. Su papel puede estar asociado con la inhibición de la señalización JAK2 / STAT3.
Comentario:
Las Janus Kinasas (JAK) son una familia de proteínas pertenecientes a las enzimas asociadas a receptores de citoquinas. Forman parte de vías de señalización destinadas a la regulación de la expresión génica. Se encuentran unidas por la parte intracelular a receptores de hormonas de la membrana citoplasmática. La JAK concreta esdiferente para cada receptor, por ejemplo la que está unida al receptor de la hormona humana del crecimiento de denomina quinasa Janus 2 (JAK2).
Cuando Una JAK se activa, fosforilándose, activa a su vez a otro sustrato que puede ser una proteína STAT (Transductor de señal y activador de la transcripción que penetra en el núcleo y se unen al ADN para regular la expresión génica).
Parece ser que las Las vías de señalización JAK / STAT son vías de transducción de señales vitales para las citocinas neuropoyéticas como la interleucina-6 contribuyendo al establecimiento del dolor neuropático. En un estudio de ratas con lesión del nervio espinal, el inhibidor de JAK / STAT3 induce menos proliferación de astrocitos de cuerno dorsal y promueve la recuperación de alodinia táctil.
En este trabajo experimental se trata de establecer la conexión entre la expresión de JAK2/STAT 3 con el dolor neuropático así como el papel de la procaína en la prevención y tratamiento de dicha patología, obteniendo resultados significativos tanto en la expresión de dichas proteínas como en el comportamiento de los animales de experimentación con lesión provocada.
El artículo está en linea con las últimas publicaciones sobre procaína que están basadas en modelos moleculares y de experimentación básica después de unos años de sequía sin artículos sobre la misma. Se siembra así el sustrato para la realización de trabajos clínicos que aporten luz sobre el papel de la procaína en el tratamiento de la patología dolorosa.