Revista: Complementary Medicine Research
2010 Factor de impacto: ?
Resumen:
En este artículo, se presentan cinco casos de disfunciones odontógenas y molestias musculoesqueléticas. Un hallazgo común en todos los pacientes de este estudio fue que la presencia de molestias en las articulaciones estaba relacionada con déficits en la función muscular correspondiente. Estos déficits se determinaron mediante pruebas musculares manuales según lo descrito por Kendall et al. [Muscles – Testing and Function, ed 4. Baltimore, Williams y Wilkins, 1993] y fueron eliminados de inmediato por una inyección de prueba terapéutica neural en la región dental alterada. La terapia proporcionada únicamente tiene como objetivo eliminar la disfunción odontógena. No se realizaron otras medidas terapéuticas con respecto a las patologías respectivas de los músculos, tendones o articulaciones de los pacientes.
Comentario:
Pocos artículos encontramos que relacionen patología bucal y alteraciones de salud orgánicas si exceptuamos la enfermedad periodontal. No termina de cuajar la relación entre el nervioTrigémino y la patología a distancia y sólo se tienen en cuenta sus manifestaciones locales como nervio sensitivo general de rotro, cuero cabelludo y cavidad bucal (aferente) y motor branquial (eferente) para la masticación.
Los autores, como antes hizo Ernest Adler, describen una serie de casos clínicos en los que la aplicación de Procaína al 1% en un supuesto foco odontógeno mejora unos test musculares patológicos, así como ponen en la pista para solucionar un problema de dolor crónico a distancia, de origen músculo-esquelético.
Por último discuten sobre las bases neurobiológicas de esta proyección trigeminal sobre áreas de control motoras en cerebelo, oliva y formación reticular.